Los concursos públicos de publicidad cada vez piden más facturación para participar

Según el Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad del primer trimestre de 2024, los criterios para su adjudicación mantienen una tendencia similar al año pasado

concursos observatorio

El 71,5% de los concursos de publicidad de la administración pública convocados en el primer trimestre de 2024 incumplen los criterios que las principales asociaciones del sector consideran lógicos y razonables para que el proceso de selección y adjudicación sea lo más abierto, lógico, justo y eficaz para la propia administración y las agencias del sector.

El 51,3% valoran el precio más bajo por encima de la creatividad, las ideas y las propuestas técnicas de las agencias. El 51,8% establen menos de tres semanas para desarrollar y presentar las propuestas, tiempo claramente insuficiente para realizar una campaña. Y el 87,9% solicitan una elevada facturación a las empresas para presentar propuestas, lo que impide participar en los concursos a muchas PYMES y agencias.

La décimo tercera oleada del Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad y Comunicación, que se realiza cada trimestralmente desde enero de 2021, confirma la necesidad de mejorar los procesos de adjudicación de la Administración Pública, el mayor anunciante de España en su conjunto.

De los 83 concursos analizados en el primer trimestre de 2024, un 51,8% valora el precio más bajo por encima de las propuestas técnicas, algo ilógico a la hora de evaluar las mejores campañas de publicidad y comunicación. El 87,9% exige a las empresas una elevada facturación sin causa que lo justifique, lo que impide la participación de agencias y empresas de mediano y pequeño tamaño, que suponen un gran porcentaje del total del sector. El 51,3% de los concursos da menos de tres semanas para presentar las propuestas, tiempo insuficiente en la mayoría de los casos para poder realizar y planificar la campaña o acciones de publicidad requeridas. Y el 95,1% establece la vía electrónica como única y exclusiva para presentar las propuestas, algo que en ocasiones ha supuesto problemas.

Al comparar las convocatorias del primer trimestre de 2024 con las realizadas durante el último año mejora en dos criterios y empeora en los otros dos. La valoración de la oferta económica más baja por encima de las propuestas creativas y técnicas pasa del 63,3% de los concursos en 2023 al 51,3% en el primer trimestre de 2024. Un 45,1% de los concursos de 2022 establecía un plazo de presentación de propuestas inferior a tres semanas, y sube hasta el 51,8% del total en 2024. La exigencia de una alta facturación para participar aumenta del 84,1% de los concursos del pasado año al 87,9% en este primer trimestre, el porcentaje más alto desde que se realiza el Observatorio. Y se mantiene en un 95,1% del total de los concursos los que exclusivamente admiten la presentación de las propuestas por la vía electrónica