'Toda publicidad... ¿es buena publicidad?'

Llega la primera parte de la sección “Salomón”, referente al número impreso de mayo 2024 del Periódico PublicidAD. No te pierdas su mirada crítica sobre algunos de los spots de actualidad.

spot samsung creatividad

Samsung aprovecha la polémica del spot Crush de Apple y lanza un nuevo anuncio partiendo de los restos que han quedado a modo secuela de la película para el iPad Pro. Una mujer camina entre estos restos que la prensa hidráulica ha dejado en la escena del crimen. Recoge una guitarra, o lo queda de ella, y comienza a tocar. El spot cierra con el texto “la creatividad no puede ser dañada” en un claro ataque a su competidor.

La creatividad humana siempre puede encontrar distintos caminos y aprovechar situaciones como el que la polémica del spot de Apple ha brindado a la comunidad creativa. Provocando así la indignación de algunos a sentirse atacados por la empresa informática y el miedo a las posibilidades de que la IA puede afectar a su trabajo. Y además han entendido que las grandes tecnológicas pueden aplastar la historia de la creatividad humana. Samsung ha desarrollado a lo largo de años campañas utilizando la marca de su competidor Apple como cuando se burlaba de sus fanáticos que hacen cola para comprar los nuevos iPhones.

Apple ha pretendido que Crush fuera una metáfora del potencial creativo contenido en el nuevo iPap, que también es el producto más delgado de Apple hasta la fecha. Recordemos que Apple utiliza en su spot una prensa hidráulica que va aplastando todo tipo de elementos creativos: botes de pintura, esculturas pinceles, instrumentos musicales, cámaras fotográficas, etc., transformándolas en su nuevo iPad Pro, una brillante y creativa producción, que, ante las duras críticas en redes sociales, se ha visto obligada retirar el spot y disculparse por su contenido. Para algunos es una campaña memorable y efectiva (y con el ruido que se ha generado desde luego que ha cumplido sus objetivos sin desembolsar un euro en medios). Para otros vergonzoso o destructivo. Y en medio de la polémica se generó otro nuevo debate entre los que vieron un error mayor que el propio anuncio; el retirarlo y pedir disculpas (entre los que me incluyo). El vídeo ha superado más de 60 millones de reproducciones y veinte mil comentarios en su gran mayoría poco amigables. ¿Toda publicidad es buena publicidad? El temor a que las maquinas destruya la creatividad tal como la conocemos ahora, está detrás de la mayoría de las críticas.

Detrás de un buen spot está el riesgo de hacer una publicidad diferente que destaque de la mediocridad habitual. Una campaña que no deje indiferente a nadie. Se busca demasiado en publicidad... complacer a todo el mundo y esto termina por no complacer a nadie. Creo que se trata de un buen anuncio; efectivamente simple, con una metáfora de cómo las herramientas creativas se pueden comprimir en solo un dispositivo, (probar a verlo al revés). Tan solo le criticaría la similitud con un antiguo anuncio de LG. Si no fuera Apple, y no estuviéramos en una época donde la IA está poniendo en cuestión a numerosos profesionales y abriendo nuevas cuestiones éticas, este spot no hubiera generado esta gran polémica.