Termografías y hasta un Goya en la nueva campaña de CNCT

TERMO campaña

La agencia creativa independiente Watson presenta, por tercer año consecutivo, la nueva temporada de la compañía Nacional de Teatro Clásico. Y en esta ocasión, desde el reto de hacer tangible lo intangible.

La CNTC conforma su temporada en base a textos de los autores más destacados del Siglo de Oro, autores cuyos textos trascendían de lo individual para alcanzar sentimientos universales, para remover conciencias. Hoy, cientos de años después, su mensaje permanece vigente y sus obras, revisitadas y modernizadas, consiguen lo mismo en los espectadores del siglo XXI: hacernos sentir gozo. “El gozo de El Clásico”. Y de aquí surge la base para la Temporada 2024-2025. Y el reto: mostrar físicamente una emoción tremendamente compleja. Para conseguirlo, Watson ha trabajado en dos vías diferenciadas.

Por un lado, la propuesta gráfica. Usando la técnica de la termografía, se han realizado una serie de cinco retratos donde se evidencia la temperatura que transmiten los cuerpos cuando experimentan distintas sensaciones, cuando gozan en todas sus formas.

Estas imágenes podrán verse en un amplio mapa de piezas como soportes exteriores, vídeos en redes sociales y en el propio Teatro de la Comedia y en el programa de mano anual.

Por otro lado, la agencia ha creado una pieza audiovisual que, en otro código, añade una capa más. La CNTC selecciona obras diversas con el fin de crear un mensaje definido, por esta razón, el guion está hecho utilizando frases de varios autores, pero consiguiendo un resultado que bien podría ser un texto, nuevo, hecho por una única persona. Para interpretarlo la actriz elegida ha sido Susi Sánchez, ganadora de un Goya.

CNTC_EL GOZO DE EL CLÁSICO from WATSON on Vimeo.

Para la producción audiovisual, Watson ha contado con la colaboración de la productora Aiama y para las fotografías, con Sergio Parra, colaborador habitual de la CNTC.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico pertenece al Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM) dependiente del Ministerio de Cultura. Creada por Adolfo Marsillach en 1986 y dirigida actualmente por Lluís Homar, es la institución de referencia en la recuperación, preservación, producción y difusión del patrimonio teatral anterior al siglo XX, con especial atención al Siglo de Oro y a la prosodia del verso clásico, acercándolo al público desde un punto de vista contemporáneo. Hay en la actualidad dos sedes, la principal es el Teatro de la Comedia en Madrid y una segunda, Teatro Adolfo Marsillach Hospital de San Juan en Almagro (Ciudad Real).