EL EDITORIAL

'¿Es la IA el nuevo hito en marketing y publicidad?'

ia

"En el transcurso de una comida familiar, alguien pregunta si hemos denegado el permiso a Meta para que utilice nuestras fotos personales que publicamos en la red para que alimente su inteligencia artificial... Rápidamente toda la mesa abre sus móviles y se pone a la labor de prohibir a la tecnológica para que la mencionada red social deje de utilizar este material personal para recopilar los datos con los que están educando a su IA. Nadie somos suficientemente conscientes de que nuestras fotos y cualquier material sensible que publicamos formaría parte de esta nueva herramienta.

Hace ya mucho tiempo que se definió como el “nuevo oro negro” a los datos digitales. La nueva IA generativa se ha creado con los múltiples datos que hemos ido dejando en internet sin ser cons- cientes de donde pueden terminar. Después del nacimiento de internet y de los dispositivos digitales, la IA generativa es el gran hito que está revolucionando el marketing y la publicidad (el 68% de los trabajadores en España utilizan en alguna medida la IA para trabajar y un 77% de los trabajadores que la utiliza lo hacen por su cuenta). Esta nueva tecnología está ayudando a las empresas a moverse y llegar a los clientes en el momento oportuno con el mensaje y la creatividad adecuada. Las personas en puestos de liderazgo en España (54%) son las menos preocupadas por el impacto de la IA en relación con la pérdida de empleo, aunque la Comisión Europea está preocupada por si la IA generativa está infringiendo la DSA con alucinaciones, difusión de deepfakes y manipulación de servicios dirigidos a votantes ante procesos electorales. La data es cada vez más importante en nuestra industria y está generando debates sobre la automatización y protagonizando las conversaciones en todo el mundo. Muchas empresas y desarrolladores han experimentado la IAgenerativa por sí mismos como vimos en nuestro último foro sobre Data e IA y del que publicamos un amplio resumen en este número.

El mes pasado, Google actualizó sus negocios de publicidad y búsqueda con herramientas de IA, y plataformas como Meta, Amazon y TikTok también tienen como objetivo la IA. Los anunciantes la tienen en su centro de atención para mejorar sus resultados comerciales desde una perspectiva de creatividad y rendimiento.

Cada vez está más claro que la tecnología no tiene sentido sin las personas, aunque la nueva revolución industrial será son robots humanoides, como es el caso de Optimus, de Tesla o Atlas de Boston Dynamics. El gran uso de robots en empresas comoAmazon o Walmart con el objetivo de mejorarla eficiencia operativa y reducir costos están animado a la bolsa a invertir en la tecnología del futuro, ya que no solo están optimizando la productividad en fabricas y almacenes, sino que también prometen revolucionar la movilidad urbana con innovaciones como automóviles voladores y la conducción autónoma, por ejemplo Tesla aspira a liderar la robótica con su humanoide Optimus que puede caminar, mantener el equilibrio incluso manipular objetos frágiles, como huevos.

En España, siete de cada diez líderes empresariales están adoptando herramientas de IA para impulsarla comunicación visual y creación de contenidos y un 79% de líderes empresariales ha utilizado herramientas de IA para producir contenidos visuales en el último año. Las IA generadoras de vídeo están cambiando la forma de crear estos contenidos al generarlos en pocos minutos con solo proporcionar textos o imágenes, además es posible generar personajes y detalles en vídeos pregrabados. En el mercado hay gran cantidad de herramientas de IA generadoras de vídeos, desarrollados tanto por grandes tecnológicas como Google, OpenIA y Adobe, como por otras más pequeñas que han conseguido hacerse un hueco. ¿Estamos ante un gran avance para nuestra industria? Parece que así es y esto afectará en gran medida a la industria de producción. Hacer un spot o contenido para BrandedContentent no va a ser igual, por lo que el día 25 de junio en el cine Callao City Lights y de la mano de los grandes expertos, veremos cómo está afectando estos y otros factores a la industria de la publicidad y al Branded Content. Esperamos poder compartir y debatir estos avances con todos nuestros lectores".