La privacidad, la principal preocupación de la adopción de la IA

AI Disruption

Casi 8 de cada 10 ciudadanos (75%) considera que la inteligencia artificial tendrá un impacto vital en su día a día. Esta es una de las principales conclusiones de “AI Disruption”, el último paper del grupo de agencias de medios, publicidad y marketing IPG Mediabrands, que esboza su visión sobre la irrupción de la IA en la nueva era de las conexiones descentralizadas. El documento se apoya en un extenso proyecto de investigación, realizado en colaboración con los alumnos del Master in Market Research & Consumer Behavior de IE Business School, que ahonda en el conocimiento, adopción y percepción de la IA en España.

La investigación, basada en diferentes herramientas y fuentes propias y de mercado, entre las que destacan 1200 entrevistas a personas de entre 18 y 65 años, indica que el 66% de la población en esta franja de edad ya está familiarizada con la tecnología de IA. Además, confirma que la sociedad desea integrar la IA en su futuro inmediato por la promesa de reinventar y reconfigurar su realidad actual, ya que el 65% de los encuestados reconoce la eficiencia de la IA en la optimización de tareas diarias, aunque todavía solo un 41% afirma que su uso es fácil.

Si se compara por segmentos de edad, la población más joven muestra altos niveles de conocimiento de este nuevo motor de transformación, con un 77% en la Generación Z, seguido de los millennials con un 69%. Por su parte, la población más adulta, conocida como Generación X, es la que tiene los niveles más bajos de conocimiento, con un 51%.

Los jóvenes son los más receptivos hacia la IA

Siguiendo esta línea, el análisis diferenciado por grupos de edad revela que la percepción positiva de la IA, vista como un factor que mejora la calidad de vida diaria mediante la automatización de tareas complejas y el ahorro de tiempo, encuentra su mayor eco en la Generación Z. Este grupo de población más joven, más acostumbrado y abierto a las nuevas tecnologías destaca por mostrar niveles más elevados en el alto conocimiento percibido, por estar muy satisfechos con la IA y proyectar un mayor potencial en el uso y la integración por parte de las marcas.

La interacción con la IA varía significativamente por edades. Los más jóvenes la utilizan para enriquecer su educación y explorar el gaming, mientras que la Generación Y recurre a la IA en la búsqueda de un estilo de vida más saludable, para dar respuesta a curiosidades personales o comparar productos de su interés. En cambio, los más adultos limitan sus interacciones a los asistentes de voz.

En lo que respecta a su aplicación práctica en distintos sectores de la sociedad, seis de cada diez entrevistados cree que el uso de la IA Generativa puede ser especialmente beneficioso en el ámbito de la salud. Otros sectores destacados son el del entretenimiento, las finanzas y la energía, con un 51%, 48% y 43%, respectivamente. Por otro lado, ChatGPT se ha erigido como herramienta líder en IA Generativa. El estudio afirma que el 85% de los usuarios conoce Chat GPT y le sigue DALL-E, herramienta reconocida por tan solo tres de cada diez.

“La IA está redefiniendo la manera en que las marcas deben comunicarse, relacionarse y brindar experiencias. Somos conscientes de que la propiedad de los datos, la transparencia de las herramientas y los derechos de propiedad intelectual son retos que, desde IPG Mediabrands, continuaremos afrontando para que nuestros clientes también lo hagan”, afirma Mapi Merchante, Analytics, Insights & Strategy Director de IPG Mediabrands.

La privacidad, la principal preocupación de la adopción de la IA

A pesar de que el 58% de encuestados proyecta una visión optimista en la integración de la IA en sus rutinas diarias, el 42% todavía presenta una actitud cauta y escéptica, con preocupación en el intrusismo y en los riesgos asociados a la implementación de la IA. La privacidad y la gestión de los datos serán retos que las distintas plataformas deberán abordar.

En este aspecto, el 74% de los españoles no se siente confiado en el uso de los datos que las aplicaciones monitorizan de sus rutinas. Además, la seguridad y la eficiencia se convierten en los dos factores más importantes cuando se hace uso de la IA Generativa, con un 80% y un 77%, respectivamente.

En palabras de Cristina Lera, Chief Data & Technology Officer de KINESSO-IPG Mediabrands: “Como ocurre con cada gran revolución tecnológica, las reglas cambian y, por ello, entre todos tenemos que saber cómo capitalizar las nuevas oportunidades. Esta visión, anclada en un extenso proyecto de investigación y la experiencia de distintas áreas de la agencia, nos permite tener una fotografía completa sobre cómo las marcas deben actuar en este nuevo paradigma. En IPG Mediabrands empleamos la IA de forma estratégica y responsable, transformando la manera en la que hacemos crecer a las marcas”.