Impacto real positivo de la IA en las empresas

evento IA

Alkemy Iberia ha celebrado la quinta edición de sus Grow Sessions, centrada en esta ocasión en el uso de la IA dentro de las empresas. “The New Reality of Artificial Intelligence in Business” ha puesto especial foco en el proceso de implantación de la Inteligencia Artificial en las áreas de marketing y comercial y su evolución real en las organizaciones.

Durante la sesión, responsables de Microsoft, Costa Cruceros y Alkemy han expuesto ejemplos de desarrollos impulsados por esta tecnología que, según han destacado, se encuentra “en plena fase de aterrizaje”. Óscar Mozo, Business App Solutions Sales en Microsoft, ha remarcado la velocidad con la que evoluciona la IA y ha asegurado que “la adopción de la Inteligencia Artificial generativa se ha duplicado en un año y esperamos que continúe con lanzamientos como el de Sora, junto con la adopción que está teniendo Copilot en los clientes.”

Mozo ha recorrido algunos de los últimos lanzamientos al mercado como VASA-A, que a partir de una fotografía crea avatares con un gran realismo, o ChatGPT-4o, cuya principal característica, ha dicho, es el aumento de la naturalidad, con capacidad de entender y reproducir el tono de habla de los humanos.

Pero, ¿qué dicen realmente los usuarios sobre esta tecnología dentro de las organizaciones? Según ha explicado Mozo, “la mayoría ya entiende que la Inteligencia Artificial es una herramienta de ayuda en las tareas administrativas, el trabajo creativo y la comprensión de los datos”. De hecho, algunos estudios afirman que puede sumar entre 2,3 y 4 billones de euros de productividad global anual. En este sentido, y desde el punto de vista del usuario, Pablo Ambrossi, DATA & AI Business Director de Alkemy, ha resaltado que “la IA ha provocado que la forma en la que buscamos información esté cambiando, así como la manera en la que las personas te eligen, más allá de los aspectos tradicionales. Las marcas, en su posicionamiento en buscadores, no deben abusar tanto de las palabras clave y es importante introducir información estructurada para que sea fácilmente comprensible por el usuario”.

En cuanto al avance de las compañías gracias al uso de la Inteligencia Artificial, Ambrossi ha destacado la eficiencia y precisión de la IA generativa y su capacidad de crear y comprender. “Proyectos en los que antes una persona invertía cincuenta horas ahora se pueden ejecutar en solo diez”, ha afirmado.

Según datos de Microsoft, España es el cuarto país de Europa en adopción de Inteligencia Artificial generativa pero el penúltimo en cuanto a preparación en esta tecnología, por lo que existe un problema de cualificación laboral. Frente a esta realidad, los ponentes han resaltado el papel facilitador de la IA, que ofrece a las empresas nuevas posibilidades ante los desafíos del mercado. Tal y como ha comentado Rafael Fernández-Álava, director de Comunicación y Relaciones Externas de Costa Cruceros, “es fundamental documentarse y aprender sobre IA generativa, pero al usarla es fundamental también la gobernanza y la continua vigilancia sobre la calidad, veracidad y ausencia de sesgo en los contenidos, así como su completa alineación con los principios éticos y valores de la compañía”. Y añadió que “la Inteligencia Artificial en general se está usando tanto para optimizar las operaciones de la empresa y de los empleados, como para facilitar la vida al cliente y que así obtenga una experiencia aún mejor”.

Durante el encuentro se han destacado, además, cinco pilares básicos de la adopción de la Inteligencia Artificial: la estrategia de negocio, liderada por el CEO; la estrategia de tecnología, con arquitectura de datos y apps conectadas en nube; la estrategia específica de la IA, a través de la industrialización; la organización y cultura, con un modelo operativo y gestión del cambio; y la gobernanza de la IA de forma responsable.

Los ponentes han coincidido en que cada vez se depuran más los sistemas, pero todavía existe un 1% de alucinaciones y falta un elemento humano fundamental: el sentido común. Pese a ello, han concluido constatando que se están produciendo grandes avances y existe un impacto positivo real de ayuda en muchos sectores.