ARI presenta su propuesta estratégica y el giro renovado de su marca

Logo ARI 2024

La Asociación de Revistas (ARI) ha presentado la revisión estratégica que han realizado en los últimos meses y su nueva imagen. En palabras de Yolanda Ausín, (Directora General de ARI): “Desde ARI llevamos más de 40 años representando y defendiendo los intereses de los editores de revistas. A lo largo de estos años el medio revistas ha evolucionado radicalmente, ha trascendido los formatos y las plataformas y ha saltado a nuevos dispositivos. En esta evolución, los editores de revistas han conseguido desarrollar sus negocios con maestría, adaptándose a un mundo digital y multi pantalla. El medio al que representamos y los socios a los que defendemos tienen nuevas necesidades y preocupaciones y, en ARI velamos por sus intereses”.

A la pregunta de por qué hace este cambio, la Directora General respondió que la Asociación avanza con el sector y con sus socios para seguir aportándoles el valor que necesitan: representación y defensa del sector, influencia política, investigación y conocimiento, relevancia mediática y, sobre todo, proactividad en una realidad donde reina la inmediatez y el contenido multiformato.

“Las revistas han dejado de ser caberas. Se han convertido en marcas reputadas y creíbles, capaces de cautivar a audiencias y anunciantes. Marcas expertas que informan, influyen, inspiran e interesan a través de sus contenidos”, sostuvo Yolanda Ausín. Para la Asociación este cambio es posible porque representa a un medio con historia y futuro. Las revistas crecen en audiencia cada año y es necesario visibilizar su influencia porque son un medio que une a diferentes generaciones, crea información especializada y ofrece momentos únicos para cada persona.

La evolución estratégica de la Asociación de Revistas

Carolina Gómez, (Fundadora y CEO de Marnie), tomó la palabra para hablar de la revisión estratégica que ha liderado desde su consultora y que ha conseguido materializar en la evolución de su marca. Ayudándole a aplicar la nueva identidad en su web y creando el universo visual de sus redes sociales.

“ARI es una Asociación muy necesaria en la sociedad y que, con su evolución, debe ayudar a desarrollar el sector editorial. La nueva propuesta de valor de ARI, lo que la hace diferente, es su esencia: ser el punto de unión, representación y defensa de los editores de revistas y sus marcas. Las revistas han trascendido los formatos y se han convertido en marcas expertas, con grandes comunidades detrás, audiencias fieles y cualificadas que las siguen en sus múltiples expresiones”.

Una marca que muestra el pasado, presente y futuro editorial

El diseño de la nueva marca de ARI toma como inspiración las raíces de la Asociación, las revistas en formato impreso, y hace una evolución del concepto. El resultado es una imagen integradora que muestra el desarrollo del sector editorial hacia una realidad multiformato en la que conviven múltiples canales, soportes, experiencias y contenidos alrededor de las revistas.

La nueva marca tiene un universo visual en el que conviven detalles como las líneas de corte, propias del formato impreso, y las formas cuadradas y rectangulares, estrechamente relacionadas con una realidad de contenidos online y multiformato.

Sus colores principales son el negro, el blanco y el rojo. Un tándem minimalista y moderno que convive con el punto rojo. El color que conecta con la historia de ARI y con su razón de ser: “el punto de unión de los editores y sus marcas”.

En esta nueva propuesta visual destaca una paleta variada de colores secundarios (añil, naranja, azul y verde). Está estrechamente ligada con la diversidad del medio revistas, donde conviven temáticas y formatos distintos, transmite valores como la sabiduría, la creatividad, la calma y el equilibrio. Muy ligados a los negocios y marcas de sus socios.

Los editores de todo el mundo se reunirán en Madrid en otoño de 2025

Madrid será la capital mundial de los editores de revistas, el mismo año que se celebra el centenario del FIPP, alojando el World Media Congress 2025. Este Congreso reunirá a más de 600 personas de todo el mundo, editores, periodistas, profesionales del marketing y de la tecnología, será una oportunidad única para compartir experiencias y establecer conexiones. Además, permitirá destacar las tendencias emergentes y los desafíos actuales en el mundo de las publicaciones, abordando temas cruciales como las últimas novedades que la tecnología depare, la sostenibilidad, la diversificación de los modelos de negocio y la diversidad en las redacciones.