'Taylor Swift; un fenómeno cultural'

Artículo de opinión de Pablo José López Tenorio, Director del Máster en Dirección de Marketing Internacional en UNIE Universidad. ¡No te lo pierdas!

Foto de Pablo José López Tenorio
photo_camera Foto de Pablo José López Tenorio

"La artista Taylor Swift ha traspasado los límites de la industria musical, consolidándose como una figura de notable influencia en el ámbito del marketing y la publicidad. Su imponente presencia física, su destacado talento musical y la profunda conexión que establece con millones de fans alrededor del mundo, la convierten en un reclamo irresistible para las marcas comerciales. 

Diversas empresas han sabido sacar provecho del impacto de la artista para asociar sus productos y servicios a su imagen, creando campañas publicitarias coherentes con su imagen y valores. La clave del éxito de estas estrategias radica en la autenticidad y la conexión emocional que Swift logra establecer con sus “swifties”.

Algunas de las compañías que se han asociado con Taylor Swift abarcan marcas de moda como Keds, tecnológicas como Apple Music y marcas de consumo masivo como Coca-Cola light, entre otras. Estas colaboraciones han resultado beneficiosas para ambas partes.

Las marcas al vincularse con una figura tan influyente a nivel mundial experimentan un impacto significativo en su brand equity, adquiriendo dos activos intangibles de gran valor. En primer lugar, un incremento de su notoriedad. La asociación con una figura tan popular como Taylor Swift permite a las marcas incrementar significativamente su visibilidad ante un público objetivo amplio y diverso. Esto se traduce en un mayor reconocimiento de marca, lo que a su vez impulsa las ventas y la lealtad del consumidor. En segundo lugar, una mejora en la imagen de marca. Taylor Swift es ampliamente reconocida por su positividad, autenticidad y valores sociales. Al vincularse con ella, las marcas pueden transferir estos atributos positivos a su propia imagen. Esto puede generar una percepción más favorable entre los consumidores, especialmente entre aquellos que admiran a la artista.

En lo referente a Taylor Swift, desempeñar el rol de embajadora de una marca comercial conlleva significativos ingresos adicionales derivados de acuerdos comerciales, patrocinios y la comercialización de productos exclusivos. Además, le otorga un mayor control sobre su imagen pública y la posibilidad de respaldar causas relevantes para ella. Algunas colaboraciones posibilitan a Taylor Swift apoyar causas benéficas y promover iniciativas sociales que se alinean con sus principios y valores.

Sin embargo, si bien las asociaciones de marcas con Taylor Swift pueden ofrecer beneficios significativos a la artista, es fundamental considerar también los posibles aspectos negativos. Un exceso de colaboraciones con diferentes marcas podría diluir el impacto de cada campaña publicitaria, generando un efecto de saturación en el mercado y disminuyendo el interés del público. Además, si las marcas asociadas no se alinean con los valores e imagen pública de Taylor Swift, estas podrían dañar su imagen como artista genuina y auténtica, alejando a sus fans más fieles.

Es, por tanto, fundamental que Taylor Swift seleccione cuidadosamente las marcas con las que se asocia, mantenga un control creativo significativo sobre las campañas publicitarias en las que participa y logre un equilibrio entre su carrera musical y sus actividades comerciales. Las asociaciones con marcas no deben eclipsar su talento artístico ni convertirse en el foco central de su actividad profesional”.