'TNW 2024: Donde convergen la innovación y la responsabilidad'

Artículo de opinión en exclusiva por Alex Turtschan, Director de Innovación de Mediaplus Group, y Simone Jocham, Consultora Senior de Innovación de Mediaplus Group

Foto de Alex y Simone
photo_camera Foto de Alex y Simone

"¿Gira todo en torno a Cannes? Mientras la élite creativa mundial se reunía en la Croisette, 7.500 participantes del ecosistema tecnológico y de startups de Europa se reunieron en Ámsterdam en la Conferencia The Next Web durante el  20 y 21 de junio. ¿Para hablar de ? la IA y su aplicación responsable.

TNW Conference in Amsterdam
TNW Conference in Amsterdam

Durante la conferencia se exploraron varias preguntas clave ¿Cuáles serán las transformaciones que la IA traerá a los distintos sectores? ¿En qué consistirá   la regulación de la IA? ¿Cómo se puede combatir la difusión de desinformación y contenidos nocivos en las principales plataformas sociales? ¿Qué estrategias pueden emplear las marcas para reconstruir la confianza del consumidor? ¿Qué hay más allá de la web móvil? ¿es la computación geoespacial el futuro?.

En “The Next Web Conference”,  el diálogo transcurrió desde la innovación de la IA hasta sus implicaciones éticas, y se llegó al siguiente consenso:  Es primordial,  abrazar el potencial transformador de la tecnología de manera responsable.

Inteligencia Artificial y Automatización

En las discusiones iniciales se hizo hincapié en la eficiencia. En una charla informal con Murad Ahmed, editor de noticias tecnológicas de FT, Glenn Fogel, director ejecutivo de Booking.com, compartió ideas sobre el futuro papel de la IA en la planificación de viajes y el servicio al cliente. El objetivo es que la IA alivie los problemas de capacidad de servicio al cliente en Booking.com, mejorando la planificación y organización de viajes para los consumidores.

El "Viaje Conectado"  tiene como objetivo dejar obsoletas a  las agencias de viajes tradicionales y los múltiples contactos con hoteles, aerolíneas y empresas de alquiler de coches, dejando a  la IA la gestión de  todo ello incluso el lidiar con  los retrasos.

Ganarse la confianza a través de una protección de datos responsable

La importancia de la IA está aumentando en el sector de la belleza, más concretamente en la personalización de productos. Jane Lauder, nieta de Estée Lauder y directora de datos de Estée Lauder Companies, destacó lo importante que es la confianza y la privacidad. Proteger los datos de los clientes y garantizar la privacidad es crucial para mantener la confianza del consumidor: "La confianza es algo que no se puede fingir ni comprar". Esta confianza sienta las bases para el éxito de las relaciones con los clientes y la lealtad a largo plazo. En una era dominada por las experiencias personalizadas basadas en datos, la acción responsable y la estricta seguridad de los datos son esenciales.

Explorando el mundo de la ciberdelincuencia

Geoff White, autor y periodista de investigación, nos habló sobre del atraco más grande y rápido en la historia del cibercrimen. En solo 1 minuto y 55 segundos, el grupo de hackers Lazarus 2022 desvió la asombrosa cantidad de 625 millones de dólares en criptomonedas del juego blockchain Axie Infinity de Etherum, repercutiendo especialmente  a desarrolladores y empleados. El rastro de las criptomonedas robadas condujo a billeteras vinculadas a Corea del Norte y terminando  en Tornado Cash, un mezclador de criptomonedas descentralizado diseñado para ocultar las transacciones  ilícitas de blockchain. La naturaleza descentralizada y de código abierto de esta DAO complica atribuir responsabilidades. 

El factor humano en un mundo dominado por la tecnología

A pesar de la influencia omnipresente de la tecnología, el elemento humano sigue siendo indispensable. El diseñador de CX Raúl Amigo destacó que, si bien el 90% de nuestras interacciones son digitales, el 10% restante de la interacción humana es crucial para nuestra percepción general. Argumentó que la empatía, la comprensión y la narración de historias son clave para el éxito del diseño de productos/experiencias, ya que fomentan conexiones emocionales más profundas de las que cualquier máquina podría lograr.

El artista de IA Jeroen van der Most sostuvo que, aunque las máquinas son capaces de crear arte, la chispa creativa y las historias de los humanos son irremplazables, ya que aportan profundidad y vida a la intersección del arte y la tecnología.

El reto de la tecnología autorregulada

La conferencia también puso de relieve la brecha entre las buenas intenciones y la realidad de las prácticas empresariales en los debates sobre la autorregulación de la tecnología por parte de las principales plataformas tecnológicas. Anna Koivuniemi, de DeepMind, enfatizó que su objetivo es desarrollar tecnología de IA para abordar los desafíos sociales globales, incluida la biotecnología y el modelado climático, guiados por principios éticos autoimpuestos e independientes de las presiones económicas. A pesar de las críticas sobre el ritmo de Google en el lanzamiento de aplicaciones de IA al mercado, Koivuniemi sostuvo que Google prioriza la preparación, la seguridad y la responsabilidad social.

Helle Throning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca y copresidenta de la Junta de Supervisión de Meta desde 2020, se ha comprometido a abordar el discurso de odio en las plataformas de Meta. La junta independiente supervisa la moderación de contenido y las políticas de la plataforma, haciendo recomendaciones concretas. Throning-Schmidt expresó su satisfacción por el progreso de Meta en la implementación de las recomendaciones de la Junta, pero reconoció el largo camino por recorrer, particularmente en términos de la influencia global de las plataformas en el discurso social, así como en contextos electorales.

Sostenibilidad y responsabilidad social más allá de la tecnología

La ética y la sostenibilidad van más allá de la IA y las redes sociales. Sadira E. Furlow, de Tony's Chocolonely , mostró cómo una comunicación  provocativa no solo ayuda a crean conciencia sobre las injusticias en la producción de chocolate, sino que también inspiran  a la acción por la justicia social. Furlow aboga por asociarse con otras marcas para amplificar este  impacto.

El CEO de Vinted, Thomas Plantenga, destacó la misión de la plataforma de hacer que la industria de la moda rápida sea más sostenible promoviendo la compra y venta de ropa de segunda mano. Criticó las regulaciones europeas que obstaculizan los esfuerzos de sostenibilidad y pidió cambios regulatorios para fomentar la innovación y la sostenibilidad en Europa.

Conclusión

La Next Web 2024 subrayó que la innovación debe ir de la mano de la responsabilidad para allanar el camino hacia un futuro sostenible y ético. La confianza, la sostenibilidad y la responsabilidad social no solo son vitales para fortalecer las marcas y fidelizar a los clientes, sino también para tener un impacto positivo en el mundo.