El 90% de los emprendedores millennials cree que la IA tendría un impacto positivo en su negocio

undefined

Con motivo de la celebración del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas el 27 de junio, que destaca la importancia de las pequeñas empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, GoDaddy ha realizado un análisis a través de su Observatorio de Datos 2024. Este análisis examina cómo varias generaciones de pequeños emprendedores españoles (GenZ, Millennials, GenX, Baby Boomers) están adoptando el emprendimiento y la digitalización, con un enfoque en áreas clave como la IA. 

Aunque cada generación disponga de su propia perspectiva sobre las formas de dirigir su negocio, todas comparten el papel que la digitalización puede tener para ayudar a que su negocio crezca y tenga éxito online.

Los emprendedores de la Generación Z, con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, son los que más importancia conceden a las experiencias vitales personales (63%) a la hora de enfocar su negocio. Además, este grupo registra la cifra más alta en satisfacción laboral, con un 88% que cree que la vida es mejor después de convertirse en emprendedor. Aunque el 85% considera beneficiosa la IA, coinciden con otras generaciones en que no la aplican por falta de conocimiento (52%).

Esta generación, de entre 25 y 39 años, mantiene un delicado equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Para el 64% de los Millennials, sus viajes empresariales están influenciados por experiencias laborales previas y el 48% por su vida personal. Más allá de las vivencias, abrazan la digitalización: el 92% afirma que un alto nivel de digitalización aumenta la competitividad de las empresas. Además, el 90% cree que la IA podría tener un impacto positivo en su negocio y el 82% dice sentirse seguro de su capacidad para utilizar herramientas de IA en su empresa.

Al igual que sus predecesores, la Generación X (de 40 a 54 años) tiene en alta estima su experiencia laboral, ya que el 72% afirma que es lo que más ha contribuido a su enfoque empresarial.  Estos emprendedores valoran la experiencia tanto como la innovación, y el 94% reconoce que un alto nivel de digitalización aumenta la competitividad empresarial. Sin embargo, existe cierta indecisión hacia la IA en este grupo de edad, con más GenX (55%) citando que aún no han implementado herramientas de IA debido a la falta de conocimiento. 

Los emprendedores de 55 años o más hacen hincapié en la digitalización para el crecimiento empresarial, con un 98% que reconoce su importancia. A pesar de que un notable 79% de los Baby Boomers atribuye su éxito empresarial a sus experiencias laborales previas, siguen sintiendo una gran pasión por el emprendimiento, con un 74% que afirma que la vida les ha mejorado tras convertirse en emprendedor. En lo que respecta a su futuro, el 81% considera que la IA es beneficiosa, aunque el 44% aún no la ha aplicado por falta de conocimientos.

“Aunque las generaciones puedan tener patrones distintos, todas entienden la importancia de la digitalización para competir en un entorno empresarial exigente”, afirma Rodrigo Pérez, gerente sénior de marketing internacional de GoDaddy. “Otra similitud es su falta de conocimiento sobre la IA, razón por la cual hemos creado recursos como GoDaddy Prompt Library para ayudar a los emprendedores a entender qué es la IA y cómo usarla, y herramientas como AI Domain Search y GoDaddy Studio con capacidad de IA que permite a los emprendedores ahorrar un tiempo valioso mientras hacen que la IA trabaje para ellos”, añade.