¿Confían los jóvenes en las redes sociales para encontrar empleo?

jóvenes empleo

Coincidiendo con el Día Mundial de las Redes Sociales, Eurofirms Group, multinacional española de gestión del talento, ha dado a conocer los resultados de su estudio “Redes Sociales y Generación Z”. Tal y como refleja este informe, un 70% de los jóvenes confían en la efectividad de las redes sociales a la hora de encontrar empleo, lo que demuestra que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está transformando la forma en que las empresas buscan y contratan talento.

Así, ahora que termina un nuevo curso escolar y universitario, miles de jóvenes de la Generación Z se empiezan a adentrar en el mercado de búsqueda de trabajo, un proceso en el que, según el estudio de Eurofirms Group, las redes sociales cobran cada vez más protagonismo. En concreto, LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las plataformas más efectivas para encontrar empleo según los jóvenes españoles.

En esa misma línea, un 20% de los jóvenes asegura que LinkedIn y otras redes sociales profesionales son su canal principal para la búsqueda de empleo, mientras que un 20,3% recurre a apps específicas para buscar trabajo.

Innovación y Adaptación para Atraer a la Nueva Generación de Talento

En concreto, a la hora de buscar trabajo en redes sociales, los jóvenes valoran principalmente la facilidad para enviar el currículum (43%), la posibilidad de encontrar ofertas afines a sus intereses (34%), y la amplia información de las ofertas y empresas anunciantes (29%). Estos factores resaltan la importancia de una presencia digital sólida y atractiva para captar y retener el interés de los jóvenes talentos.

Tal y como explica Paola Ortega, directora de Comunicación de Eurofirms Group: “Las redes sociales han revolucionado nuestra forma de conectar y de relacionarnos con los demás, y esa revolución ha llegado también al mercado laboral. La Generación Z no solo busca empleo de manera distinta, sino que también valora otros factores como la cultura corporativa, la flexibilidad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional. En este contexto, las empresas necesitan adaptarse si quieren ser capaces de atraer al talento del futuro”.  

Las Redes Sociales, una Gran Oportunidad para las Marcas

La percepción de las marcas en las redes sociales también es un factor a tener en cuenta a la hora de hablar de la Generación Z. Según el estudio, el 61% cree que el contenido orgánico les ayuda a mejorar la percepción y a conocer los servicios que ofrece una marca. Por otro lado, el 45% considera molesto el contenido publicitario y hasta un 20% considera que la publicidad es intrusiva.

En cuanto a los contenidos que la Generación Z encuentra más atractivos por parte de las marcas, destacan principalmente los tips, consejos y trucos (55%), y las promociones y descuentos (51%). Además, el contenido en clave de humor también es popular, atrayendo al 38% de los encuestados. Por otro lado, los contenidos que menos atraen a los jóvenes incluyen campañas publicitarias (12%), el contenido corporativo (8%) y los webinars o directos (7%).

Por último, el estudio confirma que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para la Generación Z, ya que el 53,5% de los jóvenes las usa principalmente para conectar con amigos y conocidos, el 52% para descubrir contenido y/o intereses, y el 47% para mantenerse informado. En cuanto a las redes sociales más utilizadas, destacan Instagram (91,5%), Whatsapp (89,7%) y Tik Tok (80,8%). En el lado contrario se encuentran Podimo (2%), Ivoox (1%) Y Foursquare (1%).